Actividad 1.1 Comentario de texto
1. Compartes su opinión sobre
las medidas de austeridad, ¿Por qué?
Si, porque no favorece
el crecimiento de estos países sino todo lo contrario, no habrá crecimiento y
la deuda aumentará.
2. ¿Qué entiendes por unión
fiscal?
Que todos los países pagarán el mismo IVA e
Impuesto de Sociedades, permitiría el lanzamiento de eurobonos y lograría que
las primas de riesgo se redujeran.
De entrada, conseguir
la unión bancaria, monetaria y fiscal supondría que los Estados miembros
perderían soberanía en favor del conjunto de la Unión. Las leyes locales
desaparecerían, para dar paso a las leyes comunitarias.
Conseguir una integración
fiscal en Europa supone que todos los países deberían asumir la misma legislación en materia de
impuestos. Es decir,
que todos los ciudadanos europeos, fueran del país que fueran, pagarían la
misma fiscalidad, en algunos impuestos (no en todos). En principio, de lograr
la unión en este sentido, quedarían afectados impuestos como el de Sociedades o
el IVA. Parece difícil que, de entrada, la integración afectara al IRPF a La
creación de nuevo dinero y la concesión de créditos por parte del Banco Central Europeo. Todos los bancos de
Europa se someterían a una misma regulación.
3. ¿Por qué se necesitas que
el BCE inyecte dinero?
Para que los bancos tengan liquidez y
preste dinero a empresa y particulares
4. ¿Por qué es necesario para
Alemania salvar el euro?
Porque el volumen de las exportaciones de Alemania
de sus productos supera el 30% del PIB y el 60% tienen como destino la eurozona
y afectaría a su economía.
Actividad 1.2 Documental “La Doctrina
de Shock”
a) Temática
El documental denuncia
la influencia de Milton Friedman y los Chicago Boys en la economía mundial en
las últimas décadas. Desde Chile hasta Gran Bretaña, esas tesis económicas
basadas en suprimir al estado y dejar mano libre al mercado, se han impuesto
aprovechando grandes crisis como guerras, devastaciones naturales, golpes de
Estado o hasta el 11 de septiembre. Aprovechando los shocks. El documental está
basado en un libro del mismo nombre escrito en 2007 por Naomi Klein.
b) Relación con la Teoría
Económica
El capitalismo salvaje
c) Opinión personal
Nunca debemos dejar que la Doctrina de
Shock aparezca en nuestro país y si está en la sombra hay que reivindicar,
quitarla, cambiarla, gritando al Estado
o políticos.
Es un documental que da miedo, por solo
ver de lo que es capaz de hacer el ser humano por poder.
Actividad 2.2
1. Según el autor,
¿cuál ha sido el resultado de las políticas económicas emprendidas hasta ahora?
Según el autor el resultado de las medidas en materia fiscal han sido
erróneas, de mayor empeoramiento tanto en el consumo como en la inversión.
2. Explica cómo percibe el autor el principal problema en
referencia al déficit público.
Lo centra en las
comunidades autónomas y su elevado gasto e endeudamiento
3. ¿Qué alternativas propone para reducir el déficit
público?
Eliminando y
reorganizando las instituciones públicas. Un ayuntamiento por cada pueblo y
cada ayuntamiento dependa de un superior y así hasta llegar al Gobierno.
Actividad 3.2 Comentario
1¿Qué opinión te merece este artículo?
Que como votan los necios a un gobierno nefasto, mentiroso que va en
contra de sus supuestas ideas y de sus miembros de partido. Mi opinión me la
reservo para no poner palabras en rojo.
Actividad 5.1 Cuestionario
1. A través del análisis de la previsión de
crecimiento del FMI, vista la propuesta del Secretario General del PSOE y leído
el artículo de la OCDE, ¿Cuál es tu opinión sobre este tema?
Sin duda miente, no da
datos reales de la deuda española, no le
interesa darlos, si se reduce el PIB será peor para España y su crecimiento
será muy largo y difícil podemos caer en una recesión económica
Actividad 5.3 Cuestionario
1¿Qué es el índice de Frank?
Es la presión
fiscal entre la renta per cápita.
2. ¿Cómo afecta la economía sumergida a
la presión fiscal en España?
En 2008 y 2009 no ha habido rebajas impositivas y si en España la
recaudación ha caído mucho más que otros países de la UE se debe a la economía
sumergida. Si ésta se combatiera, la presión fiscal de España subiría hasta el
37.7 % (más cerca del 41% que hay de media en la UE)
3. ¿Cómo se consigue aumentar la
recaudación?, pon un ejemplo
Se consigue generando actividad económica y luchando contra el fraude
eliminado, por ejemplo, el sistema de módulos y que la gente pague por lo que
realmente gana.
4. Tras observar los resultados del
índice de Frank comenta la situación español
España se sitúa en el
tercer país de la UE con más esfuerzo fiscal, por detrás de otros países del
sur. Al tener poca recaudación, que hace que la presión fiscal sea baja
relacionado con poca renta per cápita
hace que tengamos una presión fiscal elevada.
Actividad 6.2 Cuadro
sinóptico

Actividad 6.3
Autoevaluación
1. Si el gobierno desea reactivar la economía y utiliza la política fiscal ¿cómo conseguiría una mayor reactivación, suponiendo que cualquier medida tiene la misma cuantía? C
2. La
deuda pública está formada por: C
3. Cuando
los gastos públicos son superiores a los ingresos públicos, el presupuesto del
sector público refleja: D
4. Cuál
de las siguientes medidas de política fiscal no es de carácter expansivo: C
5. Uno de
los objetivos fundamentales de la política de estabilización es: B
6. ¿Cuál
de las siguientes situaciones no es una vía para financiar el déficit público?:
D
7. El
efecto desplazamiento o expulsión, ¿a qué hace referencia? A
8. Si se
produce un aumento del gasto público acompañado de un incremento de los impuestos
por la misma cuantía: A
9. La
política fiscal contractiva se basa: B
10. La
financiación del déficit público supone una carga para la sociedad, pero esta
carga es inferior si se realiza: D
No hay comentarios:
Publicar un comentario