TEMA 6
ACTIVIDAD 1.2 LA NATURALEZA DEL DINERO (ATLAS SHUGGED)
CUESTINARIO:
1-¿Qué es para ti el
dinero?
El dinero para mi es un maldito
papelito, al cual le hemos dado un valor demasiado alto, pero es muy importante para vivir en esta sociedad,
todo se compra y se vende por dinero, decir lo contrario seria mentir.
Me da la estabilidad, cubre mis
necesidades y caprichos, hace que seas parte del capitalismo, sino tienes
dinero es mas difícil ser feliz.
2-¿Tiene
el dinero la posibilidad de corromper nuestros valores éticos o morales?
El filósofo Platón dijo: “El poder
corrompe” y yo pienso que depende de la persona. Hay persona con unos
principios y valores que no se compra ni se vende por dinero, por mucha
facilidad que se tenga, ni el poder que proporcione. Luego hay personas que
cuando tienen o le ofrecen un poder o un lujo de vida, esas personas no piensan
en su moral, ni en principios y mucho menos van a tener ética para conseguir o
seguir manteniendo ese poder, llamado don dinero.
3-¿Consideras
relevante que el día de mañana te valoren independientemente de tu situación
económica?
Por supuesto que si, me gustaría
que me valoran por lo que soy y no por lo que tengo. Aunque reconozco que en la
sociedad que vivimos es muy difícil que no tengamos perjuicios a primera vista
cuando conocemos a otra persona.
ACTIVIDAD 1.3 VIDEO
DE LA ENTREVISTA A JOSÉ LUIS SAMPEDRO
CUESTIONARIO:
1-¿Qué
reflexión te merece la anécdota de Salvador de Madariaga?
La
reflexión sobre la anécdota, es que lo más importante de una persona y lo que
no se le puede quitar es la dignidad y su libertad para ser o decidir.
2-Según
el profesor Sampedro, ¿Vivimos los españoles por encima de sus posibilidades
estos últimos años?, ¿Por qué?
No.
Sanpedro dice que los españoles no hemos
vivido por encima de nuestra
posibilidades sino que hemos usado esas posibilidades, como el disponer de
créditos bancarios y yo añadiría las ayudas del gobierno (2.500 € por bebe…)
3-¿Cómo
explica el profesor Sampedro las diferencias entre ricos y pobres?
Sampedro dice que hay que quitar el poder a los ricos.
Tras una revolución, los que están abajo
suben arriba y los que están arriba bajan y así sucesivamente, pero es se
considera de clase media, ya que el valora mas la estima o pensamiento hacia él
que la posibilidad de ser mas rico.
ACTIVIDAD 2.5
Realiza un pequeño resumen explicando
las principales funciones del dinero y su evolución histórica.
Dinero (del latín denarius o
denario, moneda romana) es todo medio de intercambio común y generalmente
aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías),
servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). Actualmente, el tipo
de dinero que manejamos en el día a día es dinero fiduciario.
Las principales funciones del
dinero son como medio de cambio, como unidad de cuenta y como depósito de
valor:
-Como medio de cambio, el dinero
facilita la división del trabajo.
-Como unidad de cuenta, sirve
para calcular cuánto valen los distintos bienes y servicios.
-Como depósito de valor, facilita
el ahorro y la acumulación de capital.
Con el paso del tiempo, numerosos
bienes han sido utilizados como dinero. Algunos de estos son:
-Dinero como mercancía. Diversos
artículos, como conchas, dientes de ballena, el tabaco, unas piedras
determinadas, y los cigarrillos y el licor de Alemania han sido utilizados como
dinero.
-Moneda metálica. Constituyó un
medio por el que las antiguas sociedades intentaron superar los problemas
asociados al uso de bienes perecederos como el dinero.
-Papel moneda. Comenzó a usarse
en China. No tenía valor como mercancía y era dinero por decreto imperial,
denominado moneda fiduciaria, sin valor intrínseco.
-El dinero convertible. Se
encuentra materializado en bienes cuyo valor intrínseco es mucho meno que su
valor monetario.
-El dinero-fiduciario o
dinero-signo. Es el que se basa en la confianza de quien lo posee en quien lo
emite.
-El dinero-papel. Es
dinero-fiduciario materializado en papeles también se llama dinero de curso
legal y dinero de curso forzoso.
-El dinero-bancario. Es formado
por los depósitos existentes el los bancos y demás entidades financieras.
Evolución
histórica: Del trueque al dinero financiero
Surge la producción excedentaria, y ello tiene dos consecuencias inmediatas:
-Parte de la población no
necesita trabajar la tierra, y aparecen nuevas ocupaciones.
-Es imprescindible el intercambio o comercio.
El trueque presenta 3 problemas:
1. Requiere una doble
coincidencia de necesidades.
2. La indivisibilidad de muchos
productos. Para facilitar los intercambios surgió el dinero.
3. El tercer problema es que el
acto de la compra y de la venta son simultáneos. El dinero permite separar las
operaciones de compra y venta tanto en el espacio como en el tiempo.
La especialización facilcita la
división del trabajo. La división del trabajo ha sido el instrumento más
poderoso para el desarrollo económico del mundo.
Permite la introducción de
herramientas y maquinas específicas para cada tarea. En ella se baso la
Revolución industrial.
El dinero favorece poderosamente
el progreso económico.
A lo largo de la historia han
sido innumerables los bienes utilizados como dinero.
En principio, se trataba de
monedas de pleno contenido, se acuñaron monedas de pequeño valor monetario en
metales no preciosos.
Estas monedas fraccionarias
tienen un valor monetario superior a su valor como mercancía. Se trata de
dinero-fiduciario no es dinero por lo que contiene, sino por lo que representa.
Para realizar un pago bastaba con
endosar el recibo o certificado al nuevo propietario del oro. Nació, el
dinero-convertible.
Al generalizarse esos recibos
como medio de pago los certificados son títulos «al portador», es decir, que el
banquero se compromete a entregar la suma depositada al tenedor del título o
billete bancario. Se trata de dinero-fiduciario que se acepta en la confianza
de que el banquero cumplirá su compromiso.
Las compraventas se saldaban con
la entrega de billetes bancarios y no era frecuente que se presentaran billetes
a los banqueros.
Al emitir billetes en una cuantía
superior al oro depositado, los banqueros creaban dinero. Se trata del dinero
bancario.
Las crisis financieras y
bancarias del siglo XIX pusieron de manifiesto la necesidad de que los
gobiernos regulasen la actividad bancaria y financiera.
La culminación de esa regulación
es la creación de un monopolio de emisión de billetes que se adjudica a un sólo
de propiedad pública.
En España, el monopolio de
emisión de billetes se le concedió en 1876 al Banco de España.
Los bancos centrales nacionales
(BCN) de la Unión Europea junto con el
Banco Central Europeo (BCE)
forman el Sistema Europeo de Bancos Cen-f trales (SEBC). La emisión de billetes
en euros corresponde, al SEBC, la emisión de las monedas en euros las mantienen
los estados miembros.
ACTIVIDAD 3.1 EXPOSICIÓN Y
EJERCICIO
Proceso de creación del dinero. Explica
con un ejemplo igual al anterior el proceso de creación de dinero bancario
aplicando el coeficiente de caja actual 1%
Marina ingresa
en Unicaja 5000€ este banco su coeficiente de caja es del 1% lo que 50€ se lo
queda de reservas y 4950€ se lo da al Sra. Catalina para un préstamo, la Sra. Catalina
con el dinero que le han dado paga a una empresa , esta empresa ingresa los
4950€ en Santander y 49,50€ se lo quedan de reservas y 4900,50€ se lo dan al
Sr. Pérez para un préstamo, este Señor paga un viaje en el Corte Ingles, y este
lo ingresa en el BBVA que se queda de reservas 49,005€ y 4851,495€ lo vuelve a prestar y así
sucesivamente hasta que llegue a 0€.
ACTIVIDAD 3.2 VISIONADO DEL VIDEO
“CICLOS ECONÓMICOS”
COMENTARIO:
1.
Según Keynes, ¿por qué se producen los ciclos económicos?
Se produce los ciclos económicos
por la inestabilidad de la inversión. Cuando
los ingresos dejan de ser destinados al consumo y pasan a ser más ahorros se
produce la crisis porque los inversores dejan de invertir ya que no les parece
rentable. La economía vuelve a crecer cuando se vuelve a destinar los ingresos
al consumo y menos a ahorrar y también en esta situación los inversores quieren
invertir ya que le es más apetecible.
2. Y
según Schumpeter, ¿qué explicación refuerza esa tesis?
Nos hace ver, que
además de la inestabilidad de la inversión, es también por causa de las innovaciones
tecnológicas. Cuando se innova, se crean fábrica para producir ese producto y
se fomenta su compra y venta, cuando ya el producto llega a ser los más vendido
pasa a la fase de recesión o depresión.
La explicación que refuerza esa tesis es
la creación de la maquina de vapor,
que fue una de las mas importantes de la revolución industrial.
3.
Explica, a través de la metáfora del globo, ¿qué ocurre con políticas
monetarias ultra expansivas?
Mediante la metáfora del globo,
explica la inflación (la economía ficticia) que hoy tenemos en España. Cuanta
más liquidez se inyecta, mas se infla el
globo, aumentando con ello los precios y
hacen que los créditos se aceleren. A
prestar ese dinero hacen que cuestan más las cosas, en el caso de España y su burbuja inmobiliaria, los pisos se
pagaban a cualquier precio. Cuando sube el tipo de interés y la cae el sector
inmobiliario Norte Americano, se produce el efecto domino, gasto publico, caída
de la demanda, crisis de deuda y la
actual crisis.
Actividad 4.2. Visionado y brainstorming
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el efecto del
exceso de dinero?
El precio se dispara y se puede
comprar más cosas de las que se pueden vender, se incrementa la demanda de
productos y da lugar a la inflación. Si hay mucho dinero para el mismo número
de productos, el dinero pierde su valor. Los salarios, pensiones y ahorros no
aumentan y da lugar al empobrecimiento de los que menos circulante tienen.
2. ¿Cuál es el objetivo del
principal del Banco Central Europeo?, ¿en qué porcentaje a medio plazo?
Estabilizar los precios y mantener la inflación en un nivel
inferior, también se encargan de supervisar si existen riegos para la
estabilidad de precios.
Llevan a cabo dos tipos de de análisis:
1º Observan diversos factores como el crecimiento económico
y los precios del petróleo, podrían incrementar los precios a corto plazo.
2º Observan la cantidad de dinero que circula en la
economía, si hay demasiado dinero los precios podrían aumentar a medio o a
largo plazo.
El porcentaje a medio plazo es de 2%
3. ¿Qué es el tipo de interés?
Es el precio del dinero, cuanto más alto sea el precio del
dinero o el tipo de interés más baja será la demanda de dinero, de ese modo se
fija un tipo de interés y se aseguran que los precios se mantengan siempre
estables.
4. ¿Qué es el euro sistema?
Es la autoridad monetaria de la
Eurozona, está formado por el Banco Central Europeo y por los bancos centrales
nacionales de los países de la zona del Euro.
Nació como consecuencia del
hecho que no todos los estados miembros de la Unión Europea adoptaran el euro y
por tanto la institución que en un principio debería haberse encargado de la
política monetaria, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), ha
permanecido sin autoridad, dado que ésta la forman todos los Bancos Centrales
se hayan o no integrado en el Euro.
Actualmente el euro sistema
posee las terceras mayores reservas del mundo.
Para que un estado sea admitido
dentro de la Eurozona, y por tanto pueda participar en el euro sistema, debe
cumplir con los criterios de convergencia establecidos por el Tratado de la
Comunidad Europea.
5. ¿Por qué no es buena la
deflación?
Porque es un descenso general de
los precios y puede perjudicar a la economía, si todos los precios bajan
continuamente, no compraríamos y esperaríamos a que todos los precios siguieran
bajando, las empresas no invertirían y sería malo para la economía.
ACTIVIDAD 4.3.
UN FANTASMA ECONÓMICO AMENAZA ESPAÑA:
LA “ESTANFLACIÓN” COMENTARIO DE TEXTO.
1-¿Cómo
podríamos definir la situación actual de la economía española?
La
economía española esta estancada no crece y no somos competitivos en el mercado. Los
precios siguen subiendo cada vez más y la demanda baja, se debe a la mala
gestión del gobierno y la influencia de la UE y estar condicionados por el BCE.
2-¿Quiénes
son los grandes beneficiados de esta situación? Pon un ejemplo
Los
especuladores que inflan y desinflan a su beneficio. El pez grande se come al chico, de manera que la crisis
beneficia a los grandes capitales mientras perjudica a amplios sectores de la
clase trabajadora y de las clases medias (pequeños empresarios y trabajadores
autónomos) de los países ricos y a muy amplias capas de la población de los
países pobres.
3-¿Qué
reformas serían necesarias?
Las
empresas deben ser más eficientes, gastando menos. Para el gobierno, poco
margen, ya que las reformas necesarias para liberalizar la economía e
incentivas la innovación y la especialización geográfica y deuda pública para
aportar dinero al mercado.
ACTIVIDAD
5.2.CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la inflación subyacente?
Es el incremento continuo de los precios de un subconjunto de bienes y
servicios que conforman el índice nacional de precios al consumidor –INPC-.La
intención de medir la inflación con este subconjunto es tener una medida de
mediano plazo de la tendencia general de la inflación.
2. ¿Qué es la tasa interanual?, ¿qué grupos
influyeron en el alza de la misma?
Es la relación entre el IPC del año actual con el del año anterior.
Los alimentos, bebidas alcohólicas, el tabaco, electricidad y los
combustibles. Todos los bienes de consumo
3. ¿Qué es el índice de precios de consumo
armonizado?
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) proporciona una medida
común de la inflación que permite realizar comparaciones internacionales. Se
obtiene como resultado de homogeneizar los aspectos metodológicos más
importantes de cada uno de los Índices de Precios de Consumo de cada uno de los
estados miembros de la Unión Europea (UE) para hacerlos comparables.
ACTIVIDAD
6.1.
Confeccionar
un esquema que contenga los diferentes contenidos de la unidad didáctica.
ACTIVIDAD
6.2.AUTOEVALUACIÓN
1)
-Para un nivel de renta dado, la cantidad demandada de
dinero será:
b) Menor
cuanto mayor sea el tipo de interés
2)
-En relación con la demanda de dinero (saldos reales):
b) Será mayor
cuando mayor sea el número de transacciones en la economía
3)
-Para un nivel de renta dado, la cantidad demandada de
dinero será:
d) Ninguna es cierta
4)
-Un aumento del tipo de interés
d) todas las
anteriores
5)
-Señala cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta:
b) El dinero
fiduciario es un bien que tiene un valor elevado como mercancía pero que
mantiene su valor como medio de cambio
6)
-Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es
correcta:
b). Los
depósitos a la vista son dinero porque el público los acepta como medios
generales de pago
7)
-A medida que aumenta el tipo de interés
a). La
cantidad de dinero en circulación disminuye
8)
-El coeficiente reservas/depósitos, o coeficiente de
reservas del sistema bancario, es siempre
c) Mayor que la
unidad
9)
-Los bancos pueden crear dinero bancario, porque:
a) Los bancos centrales se lo permiten y les apoyan
dándoles préstamos si los necesitan.
10) -Cuando afirmamos que el dinero es una medida
de valor, queremos decir que
d). El
elemento común al que podemos “traducir” el valor de cualquier bien o servicio.
11) -Un
objeto, diremos que es dinero si:
b). Es
generalmente aceptado como medio de cambio
12) -Suponemos
que el coeficiente de reservas es del 10% y que un banco recibe un depósito de
6.000 €. La máxima expansión de la oferta monetaria es:
d). 60.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario